Originariamente la religión egipcia era politeísta, convirtiéndose posteriormente en monoteísta. Los habitantes de Egipto creían en un solo Dios absoluto, principio y fin de todas las cosas. Los demás dioses representaban las diversas manifestaciones del principio divino, presentes en todas las criaturas y en toda la humanidad.
Recordamos que para los egipcios la muerte no era el fin, sino el inicio de una nueva vida, para el viaje al más allá, levaban consigo todo aquello que habían utilizado cuando estaban vivos, como muebles, joyas, comidas, etc., todo era puesto en sus ataúdes junto al cuerpo momificado.
Ellos creían que el cuerpo estaba compuesto de diversas partes: El Ba (alma), el Ka (fuerza vital) y Akh (fuerza divina generadora de la vida). Para alcanzar la vida después de la muerte, el Ka necesitaba de un soporte material, que habitualmente era el cuerpo del muerto, este debía mantenerse incorrupto lo que se conseguía con la técnica de momificación.
La Creación del Mundo.
Está formulada en tres cosmogonías basadas en las tradiciones de tres antiguas ciudades: Helíopoles, Hermipolis y Menfis.
Cosmogonía de Heliópoles:
Antes de la formación del universo estructurado, existía un océano ilimitado de agua inerte inmerso en la oscuridad. Esto era considerado como una entidad primitiva llamada Nu o Num. Esta vasta cantidad de agua nunca havia dejado de existir y después de la creación era imaginada envolviendo el firmamento celestial donde estaban el sol, la luna, las estrellas y la tierra, así como las fronteras del mundo inferior.
El Dios Atum (Aton) es el demiurgo, criador del universo, que ha tenido origen desde Num, en el comienzo de los tiempos para crear los elementos del cosmos.
Atum, a partir de fluidos internos, generó: Chu Y Tefnut, que posteriormente generaron Geb y Nut, progenitores de Osiris, Seth, Isis y Nefth. Por fin ellos producirán la población de la Tierra.
Cosmogonía de Menfis:Las tradiciones de Menfis consideraban a Ptah como el Dios creador. En el reinado de Ramsés II encontramos que el dios Ptah se mezcla con la deidad de Ta-tenen, que había surgido de Num, y puede ser equiparado con la fantasía del otero primitivo.
Ptah dio vida a los dioses más antiguos (incluso Atum de Heliopolis), a través de su corazón y su lengua. La presencia de Ptah es universal en toda la existencia del mundo.
Cosmogonía de Hermópolis (Khemu):
Khemu significa “Ciudad de los Ochos” y era residencia de ocho deidades primordiales, conocidas como Ogdoad (un grupo de ocho).
Las ocho divinidades estaban estructuradas como cuatro parejas y eran imaginadas entidades personificadas dentro de la materia primitiva: los dioses eran imaginados como sapos y las diosas como serpientes.
Los Dioses Egipcios
Los dioses morían, envejecían, poseían un cuerpo físico que necesitaba alimentos, tenían sentimientos y un nombre, lo que se asemejaba mucho a las características humanas, pero su cuerpo estaba dotado de poderes preciosos de transformaciones, comparados a algunas propiedades de los elementos de la naturaleza y de los animales. Sus lágrimas podían dar origen a seres o minerales, además de resucitar a los muertos.
La representación de los Dioses Egipcios era muy diversificada, pudiendo ser totalmente humana o animal, incluso híbrida, con cuerpo humano y cabeza de animal por ejemplo.
Atum
En Heliópoles, es el criador del universo, el padre, el dios sol, el rey de todos los dioses. A partir de sus fluidos internos, dio vida a la primera pareja divina, Shu y Tefnut. Atum es con más frecuencia representado como un rey vestido con un tanga y a veces posee el aspecto de una serpiente, utilizando dos coronas, la del alto y la del bajo Egipto.
Shu
Divinidad del aire, representaba el ciclo de mudanzas y renovaciones. Era el que sustentaba el vientre de Nut, su nieta, formando el cielo estrellado.
Con cielos del amor entre Nut y Geb, y atendiendo al pedido de Rá, separó Geb y Nut, cuando esta estaba embarazada.
Tefnut
Fue la primera diosa, representaba la humedad, la emoción y el orden cósmico, Ella es el mañana, la señora de la llama del fuego.
Shu y Tefnut
Son los padres de Geb(tierra) y Nut (cielo)
Geb
Divinidad de la Tierra. Las colinas, los valles, los árboles, pertenecían a este dios de la fertilidad. De sus espaldas nació la vegetación.
Nut
Diosa del cielo. La aurora y el cielo le pertenecen. Era representada como una figura femenina que con su cuerpo formaba un arco sobre la Tierra, apoyando un cielo estrellado. Ella era la diosa ayudante de los muertos, cuidando de sus cuerpos hasta la ressurreción. Uno de los títulos de Nut era “ la grande que hace los dioses nacieren “ la diosa creadora de todos los astros.
Según los mitos solares, todas las noches Nut comía el sol (Rá), y después de su paseo nocturno por el mundo subterráneo, le expulsaba, transformándole en el escarabajo Khepri, sol de la mañana. Este mito se encontra en uno de los textos mágicos que llegaron hasta nosotros, el libro de las cuevas, y puede ser visto en muchos ataúdes reales.
Geb y Nut
Son los progenitores de las dos primeras esferas, Rá (sol) y Thot (Luna), apareciendo la primera luz. El amor de los dos genera celos en Rá y Shu que les separa, mientras Nut estaba embarazada de Osiris, Ísis, Nefth y Seth.
Rá
Dios Sol, la primera esfera, el Dios supremo, creador del tiempo, uno de los principales dioses egipcios.
En Heliópolis “la ciudad del sol” en griego, es el que después de tener decidido existir, crea el mundo y le mantiene vivo. Cuando desaparece en el oeste, por la noche, él es Atum, viejo curvado, esperado en el otro plano espiritual, a los muertos, que se calientan con sus rayos. Por la mañana renace en el este, con la forma del escarabajo (Khepri). Durante el dia aclara la Tierra, siempre con la forma de un halcón. Estos tres aspectos y otros setenta y dos son invocados en una oración siempre en la entrada de los túmulos reales.
Thot
La luna, el dios pájaro, representado como un íbis, o un hombre con la cabeza de ibis, o incluso por un gran babuino blanco.
Se trata de un dios cordial, sabio, asistente y secretario- archivista de los dioses. Divinidad a cual era atribuida la revelación al hombre de ciencias en general y la magia. Había sido el inventor de la escritura jeroglífica y era el escriba de los dioses, señor de la sabiduría y de la magia. Lo que le hace el patrono de los escribas, que le dedican una oración, antes de escribir. “Maestro de las palabras divinas”. Preside la medida del tiempo: el disco en la cabeza es la luna, cuyas fases ritman los días y las noches.
Osiris
Es uno de los Dioses más importantes del antiguo politeísmo egipcio. Simbolizaba el poder creativo de la naturaleza. Dios Originario de Busíris, localizada en el delta del Nilo, Osíris tal vez fuese un dios de la fertilidad o simplemente un héroe deificado. La Historia de Osiris, puede ser interpretada de varias maneras: en los relatos de la creación del mundo, su generacion es la última en nacer y no representa mas los elementos materiales del mundo (espacio, luz, tierra, cielo). Osíris es rey, marido y padre, él representa la existencia de las estructuras normales de la sociedad humana. Otra versión: Osíris muerto, destruido y resucitado, evoca el retorno de la subida anual del río Nilo, todo los años, la muerte el renacimiento la vegetación y de los seres humanos, esta segunda versión, constituye la base religiosa del poder monárquico, representando la idea de inmortalidad, fuera en el otro mundo o a través de sus descendientes.
Los sarcófagos de los faraones eran representados como el Dios Osíris. En la cabeza llevaban los “nemes” (adorno rayado ornamentado en la parte delantera con la diosa Uazit (serpiente protectora de los faraones), los brazos quedaban cruzados sobre el pecho y en una de las manos llevaba el cetro real (hekat), que tiene la forma de un bastón de pastor y en la otra un látigo (nekhakha). El deseo de cada egipcio era identificarse con Osíris, para de esa manera renacer después de la muerte, como hizo él.
Existe una leyenda antigua involucrando a Osiris, que es sobretodo conocida en su versión griega: Osíris es el hijo primogénito de Geb (la tierra) y de Nut (el cielo). Él sucede a su padre en el trono de Egipto. Celoso, su hermano Seth, le mata y distribuye sus trozos por todo el país. Sus hermanas Isis y Nefth, lo encuentran y con la ayuda de Anúbis, le devuelven la vida, para permitir a Isis, concebir a Horus, consiguiendo la realeza terrestre a su hijo. Osíris reina en el mundo subterráneo y juzga a los muertos, juntamente con otros cuarenta y dos dioses, realizaba la llamada Psitostasia , en que se pesaba el corazón del muerto, si las malas acciones eran mas pesadas que una pena, el muerto era devorado por un monstruo. Si pasaba satisfactoriamente este examen, podía caminar por el mundo subterráneo hasta el paraíso.
Isis
Diosa de la luna, la magia, la fertilidad, señora de la belleza, también conocida como Iaset.
Isis es la más popular de todas las diosas egipcias, el modelo de las mujeres y madres, la protectora de la magia invencible, usaba sus dotes para curar a los enfermos y resucitar a los muertos.
Según la versión más consagrada de la leyenda, con la ayuda de su hermana Neifth, descubrió donde Seth, asesino de Osíris había escondido los catorce trozos del cuerpo de Osíris, su hermano y marido, y le dio nueva vida en el mundo subterráneo como gobernante. Isis escondió a su hijo Hórus para protégelo de Seth, hasta que él creciera y pudiera vengar a su padre. La relación entre Isis y Hórus es vista como ejemplar. Principalmente por los cuidados de Ísis, dispensados a su hijo, se le atribuye el carácter de Diosa protectora. La característica que más la distingue, es la de un gran poder mágico que supera todas las otras divinidades.
Esta diosa es representada sentada en un trono, usando en la cabeza un asiento con un respaldo que és el jeroglífico de su nombre, sola o con Hórus en sus brazos, o también arrodillada delante de un féretro.
Nefth
Diosa lunar, hermana de Ísis, esposa de Seth y madre de Anubis, es una de las hijas de Geb y de Nut. Cuando Seth traiciona y asesina a Osíris, ella permanece solidaria a Isis. Así como su hermana, ella también, protege a los sarcófagos y uno de los vasos canopos.
Seth
Se trata de un extraño galgo con largas orejas cortadas, nariz recurvada y larga cola. Hijo de Geb y de Nut, Seth es un dios complejo y ambiguo. Desde la proa del barco de Rá, él traspasa con su lanza a los enemigos del sol, sirviendo al faraón, combatiendo con la fuerza de su brazo. Pero es peligroso, violento, imprevisible. La Leyenda de Osiris, le muestra, en un dia malo, asesino de su propio hermano, él persigue a Horus con su odio, Jamás renuncia a la lucha, pues él es el Dios Oasis. Después de matar a su hermano, pasó a ser conocido como dios de la destrucción, de las tempestades, de la guerra. Símbolo del desorden y de la violencia.
Hórus
Hijo de Isis y Osiris. Nació a través de la magia, después de la muerte de su padre, le vengo matando a Seth, su tío, en una gran batalla, en que perdió un ojo (udyar). Era el dios de la sabiduría, el dios soberano que unificó Egipto.
Horus tuvo una infancia difícil, su madre tuvo que esconderle de Seth que deseaba obtener el trono de Osíris. Después de haber triunfado contra Seth y las fuerzas del desorden, él es coronado en el trono de los vivos; el faraón es su manifestación en la Tierra. Él es representado como un hombre con cabeza de halcón o como un halcón, siempre usando las dos coronas de rey del alto y bajo Egipto. Como Dios del cielo, Horus es el halcón cuyos los ojos son el sol y la luna. Con el nombre de “Hórus del horizonte”, asume una de las formas del sol, la que aclara la tierra durante el dia. Creador del Universo y de todo tipo de vida, él era adorado en todas partes, es el dios más importante de todos los dioses.
Ptah
Dios de Ménfis, que fue la capital de Egipto en el antiguo imperio. Ptah es “El que crió las artes”. Concibió el mundo en pensamiento y lo crió a través de sus palabras. Su gran sacerdote se llama EL SUPERIOR DE LOS ARTESANOS. Es realmentemuy venerado por los estos. Se le representa con vestimenta pegada al cuerpo que le hace aparentar que no tiene cuello. Su esposa es Sekmet y su hijo el dios nenúfar, Nefertum.
Anúbis
El dios perro o chacal. Dios de la Medicina, era el guardián de las necrópolis, encargado de velar los ataúdes, e introducir las almas en el otro mundo, acompañándolas hasta Osiris, para el Juício, donde se quedaba presente en todo el proceso de momificación.
Los sacerdotes embalsamadores lo tenían como patrono y cuando realizaban el ritual de momificación, se ponían una mascara de chacal, adoptando el papel de dios.
Neith
Es la más antigua de las diosas mencionadas por los textos. Talvez fuera la protectora del bajo Egipto, bastante antes de la unificación del país. Venerada principalmente en Sais, en el Delta, se le representa como una Mujer que usa la corona roja del Bajo Egipto. Su nombre se escribe con dos flechas o con dos arcos, lo que la designa como una diosa guerrera. También es protectora con Duamutef, del vaso canopo del estomago, ella parece ser una divinidad que sebasta por si misma, uno de los raros principios creadores femeninos entre los dioses egipcios.
Amon
Rey de los dioses, él es el señor de los templos de Luxor y Karnak. Su esposa es Mut y su hijo Khonsu. Su personalidad se formó cerca del 2000 a.C. , y trae consigo algunas funciones de Rá: Con el nombre de Amon-Rá, él es el sol que da vida al país. La época de Ramsés III. Amon se convertió en el monárquico, el mismo título de Ptah y Rá.
Con frecuencia es representado como un hombre vestido con la túnica real y usando en la cabeza dos grandes plumas del lado derecho. El se manifiesta, igualmente, con la forma de un cordero y más raramente como un ganso.
Maát
Esta diosa que trae en la cabeza una gran pluma de avestruz, cogida con una diadema, representa el equilibrio, la harmonía del Universo tal como fue creado inicialmente. En sociedad, este respecto por el equilibrio implica en la práctica la equidad, verdad, justicia, en lo que hace referencia a las leyes y a las personas. Es Máat, muy simbólicamente, que se ofrece a los dioses en los templos, ella cuida de los tribunales y también posee templos.
Responsable del juicio de los muertos en los tribunales de Osíris. Según la leyenda, Maat colocaba, en uno de los platos de la báscula el corazón del muerto, en el otro una pluma, si el corazón pesará más que la pluma, el muerto era considerado impuro y por eso condenado.
Hator
Diosa madre, simbolizada por la vaca, que a todos protegía y nutría. Benevolente, ha amamantado a Horus. Era la representación de la mujer madura y del instinto maternal.
Junto a Isis es la más venerada de las diosas. Distribuidora de alegría, es la “dama de la embriaguez “, en honor de quien bebe vino y toca música.
También es protectora de la necrópole de Tebas que sale de la falésia para acoger los muertos y velar sus ataúdes. Es adorada con la forma de una mujer con cuernos de vaca o simplemente una vaca.
Bast o Bastet
Diosa solar, representa los poderes benéficos del sol. Era representada con la forma de una gata, considerada dulce y buena, protectora del hogar, representaba el enigma, la sensualidad y la feminidad, en la mano portaba un sistro simbolizando el placer de la música y de la danza
En el medio Imperio, el gato era un animal sagrado de Bubastis y estaban considerados la encarnación terrestre de la diosa.
Bés
Hijo de Hathor, era el dios travieso, representado como un niño o como un enano feo y obeso, con las piernas arqueadas y rostro poco hermoso, enseñaba la lengua a los espectadores que le miraban dentro de los ojos. Protegía el amor y concedía dotes artísticos, como la danza y el canto.
Parecía malo, pero realmente era bueno. Además protegía contra el mal de ojo, ayudaba en los partos ( por eso era dibujado en las paredes del cabezal de algunas camas de la ciudad de los operarios), emanaba alegría y cazaba los malos espíritus bailando y tocando música, además de proteger las pesadillas de aquellos que duermen. Estas son las razones, por las cuales, su figura sirve como adorno para muchas camas, objetos de baño, instrumentos de música etc.
Meretseger
La dama de necrópole Tebana, la diosa del ápice más alto que domina el macizo montañoso. Era protectora de los muertos y podía castigar los malos. Era representada como una mujer con cabeza de serpiente o como una serpiente con cabeza humana.
Anuket
Diosa de la caza y de las subidas de los ríos, símbolo de la rapidez y de la leveza, representada por la gacela.
Khnum
Dios con forma de cordero, el que crió las dos primeras formas (el físico y el ka). Patrono del arte, dios de la belleza, el modelador de las almas y de los cuerpos de los hombres.
Selkis o Sekket
Diosa con forma de escorpión, símbolo de transformación alquímica, de la transformación de los elementos. También representaba a la muerte y el sexo. Era reverenciada a través del puñal, símbolo fálico que también representa la muerte.
Sekmet
Así como Bastet, también era una diosa solar, pero representaba los poderes destructivos del sol, poseía una cabeza de leona, era temida y venerada. Era la diosa de la destrucción y de las enfermedades, comandaba a los mensajeros de la muerte y era responsable de las epidemias.
Tauret o Thoéris
Era la diosa hipopótamo, protectora de las mujeres embarazadas y de los niños. Diosa de la abundancia y de la fertilidad.
Sobeck o Sebek
Los egipcios se dividen en referencia al sexo de este Dios. Poseía la forma del cocodrilo y era asociado a las destrucciones producidas por el hombre. Representaba la fertilidad, por ser generador de vidas en las aguas del río Nilo.
Uazit
La Gran diosa serpiente, diosa de la sabiduría y de las cosas sagradas. Dominaba el Delta del Río Nilo. Era protectora del bajo Egipto, la guardiana de los faraones, que usaban en los adornos de sus cabezas la serpiente, símbolo de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario